Fue diagnosticada con cáncer y dejó a su marido para acostarse con 200 hombres
La reciente llegada a las pantallas de la serie biográfica "Dying for Sex" ha puesto de relieve la impactante historia de Molly Kochan, una mujer que, tras ser diagnosticada con cáncer de mama terminal, redefinió su vida y dejó un legado significativo en las narrativas sobre la enfermedad y la sexualidad antes de su fallecimiento en 2019.
La historia de Molly comenzó en 2011, cuando enfrentó su primer diagnóstico de cáncer de mama. Tras superar la enfermedad con tratamiento, esta regresó en 2015, acompañándola hasta sus últimos días.
Con un pronóstico médico desalentador que indicaba que su cáncer era incurable, Molly tomó una decisión audaz: reinventarse. En un acto de liberación personal, se separó de su esposo y se embarcó en una exploración sin precedentes de su propia sexualidad.
decidí dejar a mi marido y me acosté con 200 hombres
«Después del diagnóstico de cáncer terminal, decidí dejar a mi marido y me acosté con 200 hombres. Así me enamoré, de mí misma», declaró Molly, describiendo la «odisea erótica» que emprendió en sus últimos años de vida.
En 2018, Molly llevó su experiencia al público a través del podcast "Dying for Sex", que co-creó junto a su mejor amiga, Nikky Boyer. En el podcast, Molly compartió abiertamente su viaje hacia el autodescubrimiento amoroso y sexual.
«Durante mucho tiempo, en el sexo (y ese es el problema de mi matrimonio), se me daba bien descubrir lo que les gusta a los demás y podía fingir que era una actriz. Pero no tenía ni idea de lo que me gusta a mí», confesó en uno de los episodios.
Molly fue honesta al reconocer que su historia no tendría un final convencional con una pareja romántica a su lado. Sin embargo, encontró un amor profundo y significativo: el amor propio. «Mi visitante nunca llegó. Sin embargo, me doy cuenta de que estoy enamorada. Sí, estoy enamorada. De mí misma», afirmó con convicción.
La serie "Dying for Sex" explora con sensibilidad y crudeza el viaje de Molly, abordando temas como la amistad, el deseo, la enfermedad y la aceptación personal, ofreciendo una perspectiva única y poderosa sobre cómo enfrentar la finitud de la vida.