1: Alimentos que podéis comer
permitidos:
1:Leche y lácteos: No se recomienda tomar leche a diario, ya que produce acidez a las 2 o 3 horas tras su ingesta. Es preferible consumir leche (total o parcialmente desnatada), optar por leche de almendras, leche de soja u otros lácteos poco grasos como (queso fresco, yogur desnatado).
2:Carnes, pescado, huevos y sus derivados: Carnes magras con poca grasa, pescado blanco y azul cocinado con poca grasa o a la plancha, huevos revueltos o en tortilla o escalfados o pasados por agua, fiambre de pollo o pavo.
3:los Cereales, patatas y legumbres: Todos «ecepto» los indicados en «alimentos limitados». En relación con las legumbres, se recomienda combinarlas con arroz, patatas y verduras, si aun así no sientan bien, pasarlas por el pasapurés para eliminar los «restos o grumos» y mejorar así su digestión y tolerancia.
4:Las verduras y hortalizas: Todas deberán estar (cocidas enteras y en ensalada), salvo las flatulentas.
5: las Frutas: Frescas muy maduras no ácidas, papaya, melón, banana no muy maduras, coco, manzana, mandarina y naranja sin comer en exceso batidas, asadas, en compota o en puré.
6: las Bebidas: Agua, caldos diluidos y desgrasados e infusiones suaves (salvo las indicadas en alimentos limitados).
7: las Grasas: Aceite de oliva virgen extra y semillas (girasol, maíz, soja…), mantequilla y margarinas vegetales, en crudo se toleran mejor, mayonesa ligera.
2:Aqui los Alimentos permitidos de (consumo moderado y ocasional)
1:Leche y lácteos: Leche entera, quesos semi grasos, batidos y postres lácteos tipo natillas, flan, arroz con leche (excepto de chocolate y los que llevan nata o están enriquecidos con nata).
2:Carnes semi grasas, el jamón york y serrano magros.
3:Cereales: integrales y muesli (con frutos/as secas), según la tolerancia de cada uno.
4:Bebidas: Zumos comerciales no ácidos, fruta en almíbar.
5:Otros productos como: Mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), gelatina de frutas y mayonesa convencional en pequeñas cantidades.
3:aqui lis Alimentos limitados que se deben(consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)
1:la Leche y lácteos: leche condensada, quesos fuertes y (grasos, muy maduros o fermentados), lácteos con nata o enriquecidos con nata (tipo yogur griego) y los que llevan chocolate.
2:aqui Carnes grasas, fibrosas como el conejo, carne cocida dos veces o muy condimentada, embutidos grasos, vísceras, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques).
3: los Cereales: Pan recién horneado tipo baguette (se fermenta en el estómago y crea molestias), galletas rellenas o bañadas con azúcar o chocolate, etc.
4: las Legumbres: se deben Evitar las cocinadas enteras y con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
5:las Verduras: Evitar las flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo, etc.), esto dependerá de la persona, ya que lo que a unos sienta bien a otros no y viceversa.
6: las Frutas: no maduras y crudas, frutas ácidas, fruta en almíbar, frutas disecadas, frutas confitadas.
7: las Bebidas: Café, descafeinado y té, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas gas y las bebidas alcohólicas (irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez).
8: las Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos.
Ver También: Qué Comer Después de Una Cirugía de Corazón
Otros productos: Extractos o Avecrem para sopas en pastillas, caldos concentrados, miel, fritos grasos, pastelería y bollería, chocolate, frutos secos, salsas picantes, helados y sorbetes (el contraste de temperaturas frío a -caliente, irrita la mucosa digestiva.