¿Qué es el hipotiroidismo?
es la falta de producción de la hormona tiroidea por parte del tiroides. El tiroides es una glándula endocrina que se encuentra a nivel del cuello.
Cuando la glándula se daña, o deja de funcionar al no ser estimulada por alteración en la glándula hipófisis, se produce una disminución de la hormona tiroidea conocida como T4, por ello se produce una serie de síntomas variados, debido a que la hormona tiroidea actúa en diferentes zonas del organismo ayudando a su control.
El déficit de hormona tiroidea se traduce en estreñimiento, enlentecimiento mental, enlentecimiento físico, aumento de peso, aumento de la percepción del frío, alteración durante el periodo menstrual se vuelve irregular y abundante, dolores musculares y articulares, piel reseca y pelo quebradizo y estados depresivos.
Estos síntomas se corrigen si se procede a dar al paciente hormona tiroidea en cantidad suficiente para permanecer en niveles normales.
Alimentos recomendados para el hipotiroidismo
El hipotiroidismo se debe corregir siempre con hormona tiroidea, pero, hay una serie de alimentos que favorecen el buen funcionamiento del tiroides. Por ejemplo:
El uso de sal yodada frente a la sal común. La sal marina y del Himalaya también tienen más yodo que la sal normal, pero no tanta como la sal yodada.
El pescado también aporta yodo, se puede consumir toda clase de pescados blancos y azules, los mariscos y pescados enlatados también tienen un aporte suplementario de yodo, se deberán consumir al menos cuatro veces a la semana.
Respecto a la ingesta de calorías, esta debe estar controlada, por que el exceso de alimentación da lugar al sobrepeso favorecido por la propia enfermedad. Una dieta de 1500 calorías es suficiente.
Entre los vegetales; el ajo, tomate, espinacas, habas y guisantes, cereales como maíz, girasol, y la avena, y frutos secos y legumbres como las lentejas, pueden favorecer la absorción del yodo por el organismo.
Alimentos a evitar si padeces hipotiroidismo
Hay alimentos que impiden que el yodo sea absorbido de forma adecuada por el organismo, entre ellos están la col, coliflor, lombarda y rábano. También se deberán evitar los caldos que contengan estas verduras, que son bocígenas (producen hipotiroidismo) al alterar la absorción de yodo.
evitar también la soja, ya que altera la absorción de la hormona tiroidea que se indica al paciente.
Ejemplo de un plan diario
Desayuno: vaso de leche con pan y aceite de oliva.
Media mañana: pieza de fruta.
Comida: de primer plato, lentejas con arroz y, de segundo, pescado a la plancha con limón y una pieza de fruta de postre.
Media tarde: frutos secos.
Cena: ensalada con tomate y espinacas con huevo o atún y, de postre, una pieza de fruta.