Inicio Dietas Recomendaciones y Pautas de Alimentación Para Pacientes Recién Operados sin Vesícula.

Recomendaciones y Pautas de Alimentación Para Pacientes Recién Operados sin Vesícula.

recomendaciones y pautas de alimentación para pacientes recién operados sin vesícula.

Cuando comemos un alimento que contiene grasas, el organismo se pone en marcha con una serie de señales con el objetivo de expulsar bilis y metabolizar esas grasas.

El órgano encargado de almacenar esa bilis y expulsarla al duodeno es la vesícula biliar.

Cuando nos la quitan, es el hígado el que realiza esa función, pero sin embargo ya no hay un depósito para almacenar esa bilis, el hígado se encarga de expulsarla poco a poco a medida que la produce.

Es por ese motivo, es que si comemos grandes cantidades de grasas, una vez operado, como la producción de bilis es menor, esto puede producirnos diarreas.

Pautas dietéticas después de la extirpación de la vesícula biliar:

»  las primeras 24 horas tras la operación

• Deberán consumir líquidos sin grasas. tomar agua y manzanilla, en pequeñas cantidades.

• Dependiendo de cada  paciente se podrá introducir algún alimento de forma líquida como leche desnatada, un zumo de frutas (no cítricos), caldo de pollo desgrasados o de verduras.

»pasadas 48 h de la operación

• Si  toleran los líquidos bien, comenzar con una dieta semilíquida biliar con bajo contenido en grasas. La introducción de alimentos se hará según  la tolerancia de cada uno.

•  introducir: gelatinas,  lácteos desnatados (excepto el quesos), manzanas al horno, papilla de frutas, puré de patatas y leche desnatada, puré de verduras con pollo desgrasado, puré de verduras con pescado blanco, etc.

» Al tercer día la operación

Ver También  Té Rojo o Té verde¿ Cuál es Mejor Para Ayudar Adelgazar?.-

• Iniciar una dieta blanda con raciones pequeñas.

●tomar: lácteos desnatados, caldo de carne magra y de pescados blancos, frutas hervidas, al horno o en almíbar, pan blando, etc.

»  los días posteriores

• Continuar con  dieta blanda  ir incrementando la cantidad de comida que podemos comer. Si la  tolerancia es buena, seguir con las cantidades moderadas durante 2-3 semanas.

• Una fuente principal de grasas buenas en la dieta debería ser el aceite de oliva virgen extra.

• Durante las 3 primeras semanas no es recomendable hacer deporte, lo recomendable es a a partir del mes.

Durante ese periodo de tiempo, principalmente los primeros días ya que se pueden producir una serie de síntomas entre ellos:

• Dolor postoperatorio.

• Mareos

• Vómitos.

• diarrea.

• Gases, distensión abdominal, retortijones, etc.

» al mes después de la operación

• Podríamos estar comiendo de forma normal.

• A partir de este momento  podemos cocinar a la plancha, al vapor, al papillote, al horno, hervido. Deberemos evitar freír o rebozar los alimentos.

• Las legumbres una vez cocinadas debemos pasarlas por un pasapurés para eliminar la piel. La cantidad deberá incrementarse poco a poco.

Cosas importantes a tener en cuenta

• eres tú el que marcaras el ritmo sobre qué puedes comer y en qué cantidades según tu sintomatología.

• Debemos incrementar las raciones  lentamente.

• Una ración abundante puede originarnos molestias.

• Comer alimentos muy grasos podrían producirnos dolor incluso diarreas, ya que al no tener vesícula, la bilis no se almacena, y el hígado puede no segregar la cantidad suficiente.

Ver También  Propiedades y Beneficios de la Cúrcuma.-

• Es importante averiguar cuál es nuestro grado de tolerancia, para evitar sufrir ciertos síntomas.

Alimentos recomendados:

• Lácteos desnatados en pequeñas cantidades.

• Infusiones (manzanillas, tés, etc.), sopas, papillas, purés.

• Carnes magras sin grasa (pavo, pollo, conejo, etc.).

• Pescados blancos (merluza, pescadilla, dorada, lenguado, etc.).

• Frutas y verduras.

• La clara del huevo.

• Legumbres sin piel, se debe pasar por el pasa pure para eliminar la parte que más flatulencias produce.

• Arroz, pasta y pan  de cemillas o integral.

• Aceite de oliva virgen extra.

• Técnica: cocidos, plancha, al horno, al vapor, al papillote.

Alimentos a evitar:

• Chocolate.

• Alcohol.

• Lácteos enteros.

• Cítricos.

• Bebidas gaseosas.

• Yema de huevo.

• Frutos secos.

• Carnes rojas y pescados grasos.

• Embutidos.

• Cafeína.

• Alimentos como la col, coliflor, lechuga, naranja, alimentos que antes de la operación ya te producían gases.

• Azúcares.

• Salsas, pastillas para hacer caldos, especias, picantes, etc.

• Técnicas a evitar: fritos o rebozados. Estofados y guisos emplear con moderación.

• Evitar el tabaco.

Ver También: Qué Comer Después de Una Cirugía de Corazón

Sin vesícula y recién operados es buen momento para adquirir hábitos de vida saludables como:

• Aprender a comer bien, de forma saludable y equilibrada.

• Hacer ejercicio físico todos los días.

• Evitar el estrés y ansiedad.

Compartir Este Articulo